HISTORIAS

Un viaje lleno de sueños y sabores


‘La Reina del Café’, así es como Scarly Gutiérrez se define a sí misma. Cuando llegó a Ecuador, hace aproximadamente 6 años, no imaginaba que en pocos años se iba a convertir en una de las mejores estudiantes de la Escuela Gastronómica y de Hospitalidad Iche, ubicada en el poblado de San Clemente, en la provincia de Manabí.

Los recuerdos de la infancia de Scarly transcurren entre los juegos con los amigos de su barrio y los viajes a la casa de su abuela. Nunca pensó que, de repente, ella y su familia iban a tener que dejar su vida atrás para poder encontrar un nuevo hogar en donde recomenzar sus vidas. “Todo fue muy rápido. Recuerdo que en pocos días alistamos las maletas y emprendimos un viaje por tierra hasta Ecuador”, dice Scarly. “Mi mamá, mi hermana y yo estábamos tristes por dejar a nuestra familia atrás, pero también nos reconfortaba el hecho de volver a ver a mi padre y a mi hermano, que se habían ido antes y ya nos estaban esperando”.


A pesar de su corta edad – tenía 14 años cuando salió de Venezuela-, Scarly recuerda claramente el por qué tuvo que dejar toda su vida atrás. La situación económica de su familia no era fácil. Su madre había sido víctima de estafa y, a la par, habían sufrido un robo en su casa que las dejó prácticamente sin nada. Luego de un trayecto en bus que duró tres días y medio, Scarly y su familia llegaron a Ecuador.


“Desde niña, mi sueño siempre fue salir del país para conocer el mundo. No pensé que lo iba a cumplir de esta forma, pero la idea de que de una u otra forma estaba haciendo realidad uno de mis más profundos anhelos me ayudó durante este proceso”, cuenta Scarly. Su cara se ilumina cuando cuenta que lo primero que hizo al llegar al puente de Rumichaca, en la frontera de Ecuador con Colombia, fue comer una salchipapa, un plato tradicional ecuatoriano. “Este plato no existe en Venezuela. Con el tiempo, probé el ceviche y otros sabores nuevos. Así descubrí que la comida ecuatoriana es deliciosa”, afirma. Sin saberlo, el gusto por la comida y los sabores nuevos iban delineando un futuro prometedor para esta joven venezolana llena de sueños e ilusiones.


Jipijapa, en Manabí, fue la comunidad que recibió a Scarly y su familia. En este poblado, Scarly y sus hermanos pudieron ir a la escuela y seguir con su formación académica. Fue entonces cuando la gastronomía tocó la puerta de la vida de Scarly nuevamente. Gracias a una beca patrocinada por ACNUR, Scarly pudo ingresar a la Escuela Gastronómica y de Hospitalidad Iche, una de las mejores instituciones de la rama en Ecuador y con gran prestigio a nivel regional.


“No fue nada difícil integrarme a mi clase y a mis compañeros. Siempre he estado acostumbrada a llegar a lugares nuevos y estar con personas diferentes”, dice Scarly. “Siempre he dicho que la comida es un medio de salvación. Acá, en Iche, las clases demandan mucha atención y dedicación, pero me da mucha satisfacción porque son dinámicas y aprendí muchísimo”.


En Iche, Scarly aprendió a picar cebolla, a usar bien los cuchillos y otros implementos de cocina. También descubrió nuevas formas de sazonar la comida con productos orgánicos y locales, lo que fomenta el desarrollo de la comunidad. “Ahora soy la reina del café, me considero así a mí misma porque es una de las bebidas que más me gustan. También aprendí a combinar sabores”, dice con una sonrisa en su rostro. “¿sabías que el ají y la sandía son una excelente combinación?”, pregunta mientras echa a reír. “Combinan súper bien”.


El proceso de integración de Scarly no ha sido duro, aunque ha enfrentado varios desafíos. Sus amigos, muchos de ellos ecuatorianos, le piden siempre que cocine arepas y le hacen muchas preguntas sobre su país, Venezuela.


Al hablar de Iche, Scarly menciona lo importante que es para ella y su futuro el poder estudiar en esta escuela. No solo porque puede ponerlo en su hoja de vida, sino porque ella ha adoptado la gastronomía como una forma de vida.


El desplazamiento ha dejado una gran huella en la vida de Scarly. “A veces hay momentos feos en donde sientes que te quiebras y lloras bajito”, dice. “Pero las oportunidades se dan y nos llega la hora de salir de las situaciones malas. En un futuro me veo viajando por el mundo, mostrando mi cocina y ayudando a mi familia. Quiero ser feliz y libre”, asegura.

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS

Carlos

Para-karate le da segunda oportunidad de brillar a venezolano en Ecuador

LEER MÁS

Daimara

Lideresa que aboga por los derechos humanos de todos y todas

LEER MÁS

Ismael

Refugiado haitiano informa sobre derechos y oportunidades a través de TikTok e Instagram

LEER MÁS

Maura

A salvo, reciclando para cuidar el planeta

LEER MÁS

Carmen

Cuidando la vida del mar, una minga a la vez

LEER MÁS

Omar

Desde su quad, Omar lucha por la accesibilidad

LEER MÁS

Omaira

Guardiana de la Amazonía cuida del medio ambiente con productos orgánicos

LEER MÁS

Scarly

Un viaje lleno de sueños y sabores

LEER MÁS

Julie

Encontrar el significado de la felicidad por segunda vez, ¡es posible!

LEER MÁS

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS
Share by: