HISTORIAS
Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador
Los versos fluyen en la mente de Ángel en un abrir y cerrar de ojos. Cada vez que comienza a rapear, un pensamiento siempre está presente en su mente: su historia de desplazamiento. Sus rimas son tan poderosas que dejan sin palabras a los espectadores de las batallas de gallos, donde se ha convertido en dos veces subcampeón de freestyle en Ecuador.
En 2015, Ángel y su madre dedicaron cuatro días para atravesar los Andes y llegar a Ecuador, específicamente a Cuenca, la tercera ciudad más importante del país. Esta experiencia marcó su vida y determinó el rumbo de sus versos.
“Fue un poco traumatizante, por decirlo de alguna manera, porque nunca lo esperas. Cuando eres una persona que tiene una vida, amigos, familiares y personas que te quieren, de repente tener que irte debido a una situación que ni siquiera depende de ti”, expresa Ángel. “Me afectó mucho”.
Sin embargo, los vacíos que dejaba la nostalgia de no estar en su país natal fueron llenados poco a poco por sus nuevos compañeros de colegio, quienes incluso lo eligieron como presidente de curso. “Tuve la habilidad de hacer amigos rápidamente y conocer a personas maravillosas aquí en Cuenca”, explica.
Su amor por la música y su afinidad por el lenguaje y la literatura dieron forma al talento que lo destaca hoy: el rap.
“El rap no es algo que se estudia en la universidad, sino que se aprende en la calle. Pero debes tener disciplina, escribir o rapear todos los días. Desde que conocí el rap, lo sentí en mi ser porque estudié música, así que siempre me ha interesado el arte y la comunicación”, recuerda.
A los 19 años, ya subía a los escenarios con su nombre artístico “Melo”. Fueron las batallas de gallos o competiciones de freestyle donde demostró a Ecuador el poder que tiene la música en el imaginario colectivo. Su impacto fue tan grande que este joven talento irrumpió en la escena con sus versos afilados impregnados de su historia de desplazamiento, lo que lo llevó a convertirse en dos veces subcampeón nacional en esta modalidad.
“Gracias al rap, podría decir que soy una persona muy diferente, porque expresarme a través de letras, expresarme a través de sentimientos improvisados en el momento, creo que es una de las mejores sensaciones que he experimentado. Además, he conocido amistades que perduran hasta el día de hoy”, afirma Ángel con convicción.
Refugiado haitiano informa sobre derechos y oportunidades a través de TikTok e Instagram
All Rights Reserved |