HISTORIAS

Lideresa que aboga por los derechos humanos de todos y todas


Los líderes y lideresas comparten una cualidad fundamental: la valentía de alzar la voz cuando todos quieren callar. Conocer y defender los derechos humanos puede ser un camino largo y arduo para aquellos que se enfrentan a una realidad inmutable. Sin embargo, es en momentos difíciles donde nos damos cuenta de que nadie está exento de necesitar recurrir a esos derechos.

Daimara lo comprendió cuando tuvo que huir de la violencia en su hogar. Al llegar a Ecuador, entendió que el cambio que buscaba residía en su capacidad para defender los derechos humanos.


“Cuando llegué a Ecuador, me di cuenta de que muchas personas desconocían muchas cosas, y sentí que mi propósito de vida era estar aquí y ser un instrumento para los demás”, afirma Daimara, convencida de que el conocimiento de los derechos humanos puede cambiar la vida de las personas.


Inmediatamente después de poner un pie en Ecuador, decidió capacitarse en algo que transformara por completo su vida, algo que le permitiera dejar una huella en las vidas de aquellos que, al igual que ella, necesitaban comenzar de nuevo. Así fue como se unió a los programas de fortalecimiento y capacitación en liderazgo y derechos humanos impartidos por ACNUR y la Comisión de Derechos Humanos en Guayaquil. Su objetivo era empoderar a las comunidades y brindarles el conocimiento sobre los recursos disponibles para salir de los ciclos de violencia y exigir una vida llena de paz.


“Se me presentó la oportunidad de capacitarme como Defensora Comunitaria de Derechos Humanos. Fue entonces cuando me di cuenta de que tanto los ecuatorianos como las personas en movilidad humana experimentábamos las mismas vulnerabilidades. Pude ver desde el terreno que los ecuatorianos también necesitan apoyo”, relata Daimara.


Daimara dedica gran parte de su tiempo a brindar asistencia e información a personas en movilidad humana y ecuatorianas sobre rutas de protección de derechos, mecanismos de prevención de la violencia, y los derechos y oportunidades que existen en los “Puntos de Atención de Derechos Humanos” en Guayaquil. Estos centros fueron creados con el objetivo de proporcionar orientación y apoyo a todas las personas que enfrentan vulneraciones de derechos.


“La experiencia que uno tiene permite ayudar a otras personas. Ya sea ayudándoles a conocer sus derechos o a informarse sobre otros temas, uno puede ser ese apoyo que les da ese empujón que quizás no se atreven a dar por miedo o porque se sienten solos, porque piensan que nadie les escucha”, agrega la lideresa.


De esta manera, Daimara difunde los derechos y las oportunidades entre las personas que más lo necesitan, con la esperanza de que algún día su comunidad pueda ser libre de cualquier tipo de violencia.


“Vas sembrando una semilla y brindando información a las personas que sí tienen derechos”, concluye Daimara con convicción.

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS

Carlos

Para-karate le da segunda oportunidad de brillar a venezolano en Ecuador

LEER MÁS

Daimara

Lideresa que aboga por los derechos humanos de todos y todas

LEER MÁS

Ismael

Refugiado haitiano informa sobre derechos y oportunidades a través de TikTok e Instagram

LEER MÁS

Maura

A salvo, reciclando para cuidar el planeta

LEER MÁS

Carmen

Cuidando la vida del mar, una minga a la vez

LEER MÁS

Omar

Desde su quad, Omar lucha por la accesibilidad

LEER MÁS

Omaira

Guardiana de la Amazonía cuida del medio ambiente con productos orgánicos

LEER MÁS

Scarly

Un viaje lleno de sueños y sabores

LEER MÁS

Julie

Encontrar el significado de la felicidad por segunda vez, ¡es posible!

LEER MÁS

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS
Share by: