HISTORIAS

Para-karate le da segunda oportunidad de brillar a venezolano en Ecuador


Carlos Acosta decidió que su movilidad reducida no lo dejaría confinado en su hogar. Este talentoso deportista, campeón sudamericano, se prepara intensamente 24 horas antes de sus entrenamientos. Empaca cuidadosamente su maleta con los materiales necesarios, desciende unas escaleras del segundo piso con la ayuda de alguien más, y en muchas ocasiones, tiene que arrastrarse debido a la ausencia de familiares que lo asistan.

Utilizando sus brazos, sube y baja colinas hasta llegar a la calle principal, donde aborda el transporte público que lo llevará a las instalaciones de la Federación Deportiva de Pichincha.


“Esta disciplina la adopté como motivación y para demostrarle a Ecuador que nosotros, como venezolanos, también podemos aportar nuestro granito de arena para que el país sea grande”, explica el atleta, quien tiene una firme creencia de que a través del deporte puede retribuir al país que lo acogió junto a su familia.


El año 2017 marcó un punto de inflexión en su vida cuando un disparo en su columna vertebral le dejó con la movilidad de sus piernas comprometida. Poco después, se vio obligado a abandonar Venezuela junto con su familia. En Ecuador, Carlos y su familia solicitaron protección como refugiados. Fue precisamente en ese momento, cuando más lo necesitaba, que el para-karate entró en su vida.



“He decidido superarme en la vida, y sé que con nuevas oportunidades puedo mejorar tanto físicamente como personalmente, así como en el deporte”, comparte el para-karateka.


En el karate, destaca el uso estratégico de bloqueos, puños y patadas durante los combates, así como la ejecución del Kata, que son secuencias de movimientos sin la necesidad de enfrentarse físicamente a un oponente. En el caso de Carlos y sus compañeros deportistas, se enfocan específicamente en la práctica del para-karate, poniendo énfasis en la implementación del Kata.


Su dedicación y esfuerzo en el para-karate lo han llevado a convertirse en un atleta oficial de la Federación Ecuatoriana de Karate, obteniendo cuatro medallas de oro en el campeonato nacional de Para Karate representando a Pichincha. Además, ha sido campeón provincial en Pichincha y ha ganado la medalla de oro en el campeonato sudamericano 2022 representando a Ecuador. Ahora, su deseo de seguir enalteciendo el nombre del país que le ha brindado una segunda oportunidad, lo motiva a plantearse nuevos y más grandes objetivos.


“Tengo el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos”, comparte emocionado. “Espero que la vida me brinde esa oportunidad de hacerlo realidad”.

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS

Carlos

Para-karate le da segunda oportunidad de brillar a venezolano en Ecuador

LEER MÁS

Daimara

Lideresa que aboga por los derechos humanos de todos y todas

LEER MÁS

Ismael

Refugiado haitiano informa sobre derechos y oportunidades a través de TikTok e Instagram

LEER MÁS

Maura

A salvo, reciclando para cuidar el planeta

LEER MÁS

Carmen

Cuidando la vida del mar, una minga a la vez

LEER MÁS

Omar

Desde su quad, Omar lucha por la accesibilidad

LEER MÁS

Omaira

Guardiana de la Amazonía cuida del medio ambiente con productos orgánicos

LEER MÁS

Scarly

Un viaje lleno de sueños y sabores

LEER MÁS

Julie

Encontrar el significado de la felicidad por segunda vez, ¡es posible!

LEER MÁS

Arlyn

Ni los golpes ni las amenazas pueden derribar a un corazón valiente

LEER MÁS

Agapito

Por una vejez llena de tranquilidad y dignidad

LEER MÁS

Ángel

Rapero venezolano lanza mensajes de inclusión desde las plazas de Ecuador

LEER MÁS
Share by: